La preparación de los dirigidos por el técnico Juan Verzeri no fue tan extensa como la de la anterior selección Sub 20 de Diego Aguirre. Y para muestra basta un botón. El psicólogo Gabriel Gutiérrez, que trabaja con las selecciones nacionales desde marzo de 2006 cuando comenzó la era del maestro Óscar Tabárez, tuvo con el grupo anterior 39 reuniones, mientras que en esta oportunidad pudo mantener sólo 12. En parte porque el psicólogo se integró más tarde, pero también porque este seleccionado juvenil tuvo menos tiempo de trabajo que su antecesor.
Sin embargo, el técnico Verzeri está conforme porque se cumplieron las diferentes etapas de la planificación y en el tramo final de un mes se llevaron a cabo muchos días de concentración y triple horario. Y los jóvenes futbolistas partieron ayer por la tarde rumbo a Arequipa repletos de optimismo.
"Este es un grupo con muchas condiciones, pero además está liderado por un gran motivador y una persona muy analítica. Verzeri sabe equilibrar la motivación con el análisis. Está permanentemente invitando al jugador a que analice por qué y para qué hizo tal cosa. Y eso, desde el punto de vista pedagógico es muy bueno en una selección Sub 20 que es una mixtura entre lo formativo y lo competitivo. Ayuda al jugador a sentirse identificado con la idea futbolística porque el entrenador le explica por qué quiere jugar de determinada manera", afirmó el psicólogo Gutiérrez.
MÚSICA. Según Gutiérrez, el grupo de la actual Sub 20 es sorprendente. "En la formación del grupo se tuvo mucho en cuenta la parte humana. Y desde ese punto de vista el grupo es sorprendente. La mayoría es consciente de lo que significa ser jugador de fútbol. Y el 50% tiene secundaria terminada", dijo el profesional.
Esos futbolistas incluso comenzaron carreras universitarias, pero por un tema de tiempo no pudieron seguir. "Para mí es música para los oídos, porque permite otra profundidad en el diálogo. No quiere decir que estudiar garantice jugar bien, que es para lo que están acá, pero les abre la cabeza. Y en algún momento esa inteligencia les va a dar una mano. Y eso no quiere decir que los que no estudian no puedan hacerlo, pero se nota un estímulo diferente que por lo general viene de los padres en la casa. Se nota en la tolerancia a las frustraciones y en el manejo de la agresividad que son aspectos muy delicados. Y que forman parte de la estructura de proyecto del maestro Tabárez", agregó.
PRESIÓN. En su trabajo, el psicólogo trató el tema de cómo podía influir en los juveniles el cuarto puesto de los mayores en Sudáfrica. "Inevitablemente se genera una presión extra que nosotros intentamos disimular fomentando el pensamiento del aquí y el ahora. Si tomamos a la selección como una gran familia, que lo es, hay unos parientes cercanos y mayores que consiguieron algo muy importante. Y eso salpica al resto", finalizó.
Las cifras
5 Futbolistas vienen de la Sub 17. La gran mayoría integra por primera vez el proceso de selecciones.
10 Son los jugadores de la Sub 20 que terminaron Sexto año de liceo, es decir el 50% del plantel.
Más del juvenil
Polenta: es un gran capitán
Diego Polenta es un líder natural. Supo ser antes el capitán de la Sub 15 y de la Sub 17. Aunque esta vez llegó tarde, enseguida se quedó con el capitanato. Pero hay otros referentes.
"Lele": el rey de la alegría
Leandro "Lele" Cabrera es quien más le aporta al grupo desde el punto de vista del humor y la alegría. El ex Defensor Sporting siempre está con una sonrisa. Pero no es el único.
Un largo viaje de 12 horas
La delegación partió ayer desde Carrasco a las 18:20 horas, pero los esperaba un largo viaje. Tras hacer escala en Santiago y en Lima llegaban a Arequipa hoy a las 6:00 horas.
El ingeniero los conoce a todos al dedillo
El ingeniero Juan Verzeri es un gran estudioso. Y como tal ha analizado exhaustivamente a los rivales con que Uruguay deberá toparse en el Grupo A del Sudamericano Sub 20 de Perú. "Tenemos un estudio completo de los países que van a jugar el Sudamericano, principalmente los que van a estar en nuestro grupo: Argentina, Chile, Venezuela y Perú. Sin duda, resalta lo que es Argentina porque es una potencia a nivel juvenil y de mayores ni que hablar; pero todos los equipos han hecho un proceso muy importante de trabajo. Van a ser todos rivales duros y creo que el más difícil de esos tres es, sin duda, Venezuela. Si bien acá no le damos trascendencia, es un país que en juveniles trabaja muy bien, hay un proceso integral y han hecho una preparación de un año y medio, jugando muchos partidos, incluso más allá de América del Sur, por lo que tienen un funcionamiento aceitado", afirmó el entrenador.
El entrenador celeste también tiene analizados a los equipos que integran en Grupo B. "Las dos series son parejas. En la otra hay equipos también muy fuertes. Ecuador, por ejemplo, fue campeón del Torneo de L`Alcudia y Bolivia, que puede estar un poco más abajo, se está preparando y tiene muchos jugadores en el exterior. Algunos países cuentan con la diferencia de que tienen a los jugadores durante todo el proceso en forma full time cuando los precisan. O sea que no dependen de los clubes, sino que están primero al servicio de la Asociación. Eso es importante, porque la continuidad que nosotros tenemos ahora ellos la tienen desde mucho antes", enfatizó el ingeniero.
Cabe recordar que Verzeri no fue nombrado por el maestro Tabárez, sin embargo ambos trabajaron codo a codo sin inconvenientes. "Lo único que puedo decir es que ha sido un plus. Un valor agregado tremendo, no sólo para lo que es el trabajo diario, de poder contar siempre con el maestro Tabárez y sus colaboradores como consulta, como elemento permanente de referencia, sino que ellos participaron incluso de los entrenamientos y hemos tenido la posibilidad de compartir muchas cosas", dijo Verzeri sobre el tema.
El técnico reconoció a su vez que para los jugadores trabajar con Tabárez es un gran aliciente. "Lo que significa para los futbolistas estar cerca del cuerpo técnico que condujo a Uruguay en un Mundial que nos emocionó a todos y nos hizo vivir algo maravilloso, extraordinario, es impresionante. Es un gran desafío poder trabajar junto a quienes lograron algo que demostró la importancia que puede tener el fútbol para conseguir la felicidad de la gente. Hoy estamos del otro lado, con la suerte de poder trabajar al lado de quienes fueron protagonistas de eso", finalizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario