martes, 11 de enero de 2011

Tabárez dio clase en América

EL MAESTRO REY


El maestro Óscar Washington Tabárez fue coronado anoche como el mejor técnico de América por la encuesta "América y Europa le responden a El País". En los últimos tiempos, el técnico de la selección uruguaya ha recibido más de un galardón, pero el que recibió anoche tiene un significado diferente porque nunca había sido reconocido de esta forma en su propio país.
Fiel al refrán que asegura que nadie es profeta en su tierra, el maestro había sido, hasta ahora, mucho más reconocido en el exterior que en Uruguay. Y no había que ir muy lejos para comprobarlo. Sólo había que cruzar el charco.
"Lo de Argentina es quizás por el fenómeno de Boca. Nos tocó llegar al club cuando hacía once años que no ganaba un título y se pudo conseguir. Como siempre ocurre, después vienen cosas que superan lo de uno, como lo de Bianchi que fue espectacular", dijo Tabárez sobre el tema.
"Sé que en Argentina respetan mucho la manera de ser de uno. A veces viene un hincha de River y me lo dice, pero la gente de Boca le guarda fidelidad eterna a los que ellos creen que hicieron algo por Boca o por ellos, que es casi lo mismo. Entonces se lo hacen ver. Cuando me invitaron a los 100 años del club, yo ya estaba en ese período de cuatro años sabáticos que tuve. Fui con muchas dudas y sin embargo, la manera en que me hicieron sentir en esa fiesta fue espectacular. Son esas cosas que me suceden en Argentina, acá no, quizás porque nunca había logrado algo parecido en mi país. Donde no trabajaba desde el 90", explicó Tabárez.
Si bien el maestro fue Campeón de América con Peñarol en 1987, luego de su primera etapa al frente de la selección, su carrera se llevó a cabo en el exterior. "Además los uruguayos tenemos una manera de ser un poco hacia adentro. Más introvertida, aunque ahora hubo un click porque no se había visto mucho que la gente se disfrazara para festejar. Y que en esos festejos hubiera mucha unión, casi sin episodios de violencia. Todo eso marca que la cultura futbolistica capaz que todavía tiene un marco de evolución y que puede ser positiva", reflexionó.

JAMAICA. Ayer, se otorgó el Balón de Oro de la FIFA en Zurich, y por primera vez, además de premiar al mejor futbolista, se elegía también al mejor entrenador. Y Tabárez integraba la lista de 10 candidatos, siendo el único americano de la nómina. "Son reconocimientos que a veces llegan y a veces no, pero hay que disfrutarlos. Es un orgullo, de esas cosas que uno guarda en el corazón", admitió el maestro.
El entrenador, espera a su vez, que estos premios sirvan para que el fútbol tenga un envión. "Creo que el fútbol debería recibir más apoyo. Y en ese sentido pongo el ejemplo de lo que sucedió en Jamaica. Un día se dieron cuenta que tenían un biotipo que era muy bueno para el atletismo, para la velocidad. Comenzaron a trabajar sobre eso y a realizar competiciones en todo el país. Y ahora se están viendo los resultados. Estoy convencido que Uruguay debería hacer lo mismo con el fútbol. Ese es mi sueño", reconoció.
Tabárez es consciente que los premios que ha recibido se deben en gran parte al cuarto puesto que obtuvo la selección uruguaya en el Mundial de Sudáfrica. Y contó algunos de los aspectos que los llevaron a conseguirlo. "Hay que trabajar mucho sobre los conceptos y aprovechar los períodos, que son antes de una Copa América y de un Mundial. Tener 15 días es muy importante para nosotros, son las únicas oportunidades que tenemos. Hay que apelar mucho a la memoria de los futbolistas y traerles ejemplos a través de un video, de una idea. De lo que se hizo, de lo que se debe mejorar. Y en cada partido en que estemos juntos traer algo nuevo".

SUIZA. Y en ese sentido puso el ejemplo del partido que disputaron frente a Suiza antes del Mundial. "Era un rival europeo y había ganado su grupo de Eliminatorias. El mensaje para los jugadores fue que ya no había excusas. Que en las Eliminatorias muchos eran inexperientes y que siempre estábamos con la incertidumbre de si íbamos o no íbamos. Cosas que nos podían haber jugado en contra, pero que todo eso ya se había terminado. Y el aspecto del juego al que le dimos prioridad fue la posesión de la pelota. Todo lo demás había que hacerlo como siempre, presionar y salir a buscar el partido. Y se jugó muy bien. Al punto que Forlán, que había jugado un tiempo, al final del partido se me acercó y me preguntó si me había dado cuenta de lo bien que se había jugado. La gran lectura fue que podíamos hacerlo, sólo había que intentarlo".
Y lo intentaron en el Mundial. "No nos dio para llegar a la final del mundo, pero aún en los partidos que perdimos por momentos superamos al rival. A veces fuimos superados y a veces el rival fue más contundente como en esos dos últimos partidos, pero creo que demostramos que podíamos. Y demostrarlo, nada menos que en un Mundial fue muy importante. Primero porque los Mundiales nunca son fáciles y después por la repercusión que ha tenido ese cuarto puesto en el mundo", finalizó.

Las Cifras

3 Veces fue elegido Óscar Tabárez como el mejor de América. Por El País, Fox Sports y IFFHS.
10 Técnicos fueron candidatos al Balón de Oro de la FIFA. El único americano era Tabárez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario